La comedia siempre ha sido un género muy apreciado en el entretenimiento. Uno de los subgéneros más destacados es el roast o el tostón. Se trata de un acto en el que una persona es el blanco de los chistes y las críticas por parte de otros comediantes.
Los orígenes del roast se remontan a la década de 1940 en Estados Unidos. En aquella época, los clubes nocturnos organizaban cenas en las que los comensales se burlaban y hacían chistes de los invitados de honor. Esta práctica se expandió a otros ámbitos, como la televisión, en la que se hacían roasts a famosos y personalidades destacadas.
Uno de los primeros ejemplos de roast televisado fue el de Dean Martin. En su show de televisión, Martin reunió a otros comediantes para que hicieran chistes y comentarios sobre la vida privada y profesional de estrellas como Frank Sinatra, Sammy Davis Jr. y Lucille Ball. En España, uno de los programas más conocidos en los que se hacían roasts era el desaparecido "Crónicas marcianas", presentado por Javier Sardá.
Con el tiempo, el roast se ha convertido en un recurso muy popular en la cultura popular. Desde programas de televisión hasta películas, pasando por espectáculos en vivo, el roast sigue siendo un elemento clave para hacer reír al público. Incluso los famosos y las personalidades públicas se prestan voluntariamente a ser el blanco de los chistes y las críticas en una noche de roast.
Uno de los roasts más famosos de la historia fue el de Donald Trump en 2011. En ese entonces, Trump era empresario y presentador de televisión, y se presentó voluntariamente a ser el centro de todas las burlas en el Comedy Central Roast. Durante la velada, los comediantes no dejaron títere con cabeza y se burlaron de la vida personal y profesional de Trump. A pesar de la controversia que generó, el roast fue un éxito de audiencia y dio lugar a otros roasts televisados en los que se hacían chistes sobre figuras públicas destacadas como Charlie Sheen, Justin Bieber o Bruce Willis.
Los comediantes juegan un papel fundamental en el roast. Especialmente en los roasts televisados, los roasters son comediantes y personalidades destacadas en el mundo del espectáculo. Su trabajo es hacer reír al público y sacar a relucir los aspectos más destacados de la vida privada y profesional del invitado de honor. Sin embargo, el trabajo de los comediantes también tiene sus límites. A pesar de que los chistes pueden ser hirientes y ofensivos, la línea entre el humor y el abuso puede ser muy delgada.
En ocasiones, los roasters pueden ser especialmente crueles con la persona que están atacando. Esto puede generar incomodidad y malestar entre el público, que puede sentir que se están sobrepasando ciertos límites. Por esta razón, es importante que los comediantes tengan un buen criterio a la hora de hacer chistes y comentarios en un roast.
A pesar de que el roast sigue siendo un formato muy popular en la televisión y en los espectáculos en vivo, es posible que en el futuro este subgénero de la comedia evolucione. Algunos comediantes, como el famoso Jeff Ross, han empezado a alejarse del formato tradicional del roast para explorar otras formas de hacer comedia. Ross ha colaborado en programas como "The Daily Show" de Comedy Central, en el que se hace una crítica más consciente y política de los eventos de actualidad.
El roast es una forma de hacer comedia que tiene un largo recorrido en la cultura popular. A pesar de que puede ser un tanto controvertido y tener algunas limitaciones, los roasts televisados y en vivo siguen siendo muy populares entre el público. Sin embargo, es posible que en el futuro el formato evolucione y se adapte a los nuevos tiempos y tendencias de la comedia.