divertidas.net.

divertidas.net.

Los zombies: una tragedia moderna

Introducción

Desde hace ya varios años, los zombies se han convertido en un tema recurrente en la cultura popular. Ya sea en películas, series, videojuegos, libros o incluso en conversaciones cotidianas, los muertos vivientes han dejado de ser exclusivos del género de terror para convertirse en un fenómeno de masas.

Pero, ¿por qué los zombies han logrado capturar la atención de tanta gente? En esta entrada, analizaremos la figura de los zombies desde diversas perspectivas, buscando entender lo que los hace tan atractivos para la sociedad actual.

Orígenes de los zombies

En la cultura popular, se ha implantado la idea de que los zombies son muertos que regresan a la vida. Sin embargo, los orígenes de esta figura son diferentes en función de la tradición de la que se esté hablando.

Por ejemplo, en la cultura haitiana, de la que se cree procede la figura del zombie, estos no son muertos vivientes, sino personas que han sido sometidas a un ritual para convertirlos en esclavos sin voluntad propia.

En cualquier caso, lo que es indudable es que la figura del zombie ha evolucionado bastante desde sus orígenes en la cultura haitiana. A día de hoy, nos encontramos con diversas versiones de los muertos vivientes, como lo podemos ver en la serie “The Walking Dead” o en la exitosa saga de videojuegos “Resident Evil”.

¿Por qué son tan populares los zombies?

Reflejo de la sociedad actual

Una de las claves para entender el éxito de los zombies en la cultura popular es su capacidad para reflejar los miedos y las angustias de la sociedad en la que vivimos. Muchos de los escenarios apocalípticos que se presentan en películas o series de zombies no son tan distintos de lo que podría suceder en la realidad si nos encontramos ante una situación de crisis sin precedentes.

Evolución de los zombies

Otro de los motivos por los que los zombies han logrado capturar la atención del público es su evolución a lo largo de los años, lo que ha permitido su adaptación a diferentes formatos como los videojuegos o las series de televisión. En este sentido, la figura del zombie se ha adaptado a los tiempos y ha evolucionado, lo que ha permitido crear nuevas historias y situaciones.

La empatía con los personajes

En muchas de las historias de zombies que se presentan en la cultura popular, la empatía con los personajes que protagonizan la acción es otra de las claves del éxito. Así, el espectador se preocupa por el destino de los personajes, lo que mantiene su atención en la trama.

Misterio y terror

No podemos olvidarnos del valor intrínseco que tiene el misterio y el terror en sí mismo. Muchas personas disfrutan con historias que les generen sensaciones de miedo y tensión, y los zombies han sabido ofrecerlo en grandes dosis.

Impacto de los zombies en la cultura popular

Las películas de zombies

Desde que el género de los zombies se popularizó, son muchas las películas que se han realizado sobre la temática. Algunas de las más destacadas son “La noche de los muertos vivientes”, de George A. Romero, o “Zombieland”, de Ruben Fleischer. En 2016, “Train to Busan”, una película de zombis coreana, se convirtió en un éxito de taquilla mundial.

Las series de zombies

“The Walking Dead” es, sin lugar a dudas, una de las series más populares y exitosas de los últimos años. La trama, basada en los cómics de Robert Kirkman, ha cautivado a diferentes generaciones de espectadores y cuenta con un gran número de seguidores en todo el mundo. Otras series de zombies que han sido populares son “Z Nation” o “iZombie”.

Los videojuegos de zombies

Desde la saga “Resident Evil” hasta videojuegos como “Left 4 Dead” o “The Last of Us”, los videojuegos de zombies se han convertido en un género en sí mismo. A través de ellos, los jugadores pueden experimentar diferentes situaciones apocalípticas y vivir emociones que van desde el miedo más profundo hasta la acción más trepidante.

Los libros de zombies

La literatura también ha sucumbido al fenómeno zombie. Algunas de las obras más destacadas en este campo son “Guerra Mundial Z”, de Max Brooks, o “El bosque de los muertos”, de Carlos Sisi.

Conclusiones

Los zombies se han convertido en una auténtica tragedia moderna. Su popularidad se debe, en gran parte, a su capacidad para reflejar los miedos y las angustias de la sociedad actual, así como a su evolución a lo largo de los años y su capacidad para adaptarse a distintos formatos.

Además, su presencia en diferentes ámbitos de la cultura popular, desde las películas hasta los videojuegos, confirma su relevancia dentro del entretenimiento en la actualidad. Los zombies han llegado para quedarse y seguirán generando nuevas historias que enganchen a su amplio público.